Conexión Perdida
- Dra. Karla C. Colón
- 7 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr
Cómo los Apagones en Puerto Rico Paralizan la Educación a Distancia

En Puerto Rico, la educación a distancia se ha convertido en un componente esencial para muchos estudiantes, pero enfrenta una amenaza significativa: la inestabilidad del suministro eléctrico. Los apagones frecuentes y prolongados, que persisten desde el huracán María en 2017, nos recuerdan la pobre infraestructura eléctrica de la isla. Aunque la empresa LUMA ha reportado una reducción del 35% en la duración de los apagones desde 2022, los cortes de energía son aún significativamente más extensos que en el territorio continental de EE. UU., donde el promedio anual es considerablemente menor.
Más del 40% de los estudiantes universitarios en Puerto Rico están matriculados en programas o cursos a distancia. Según datos del instituto de estadísticas, en el año académico 2022-2023, el total de estudiantes matriculados en educación a distancia alcanzó los 159,149, distribuidos de la siguiente manera: 44,999 en el sector público, 78,114 en instituciones privadas sin fines de lucro y 36,036 en el sector privado con fines de lucro. De estos, 15,057 estudiantes están matriculados exclusivamente en cursos de educación a distancia. Para ellos, cada apagón no solo representa una interrupción temporal, sino una barrera sustancial para acceder a educación de calidad. Estos cortes afectan desde la participación en clases virtuales hasta la entrega de tareas y el acceso a materiales de estudio.
El impacto de los apagones trasciende el ámbito educativo, afectando sectores cruciales como el comercio y la salud. Según estimaciones de expertos locales, Puerto Rico pierde miles de millones de dólares anualmente debido a estos cortes de energía, lo que subraya la necesidad urgente de estabilidad en el suministro eléctrico para sostener no solo la educación sino también el desarrollo económico integral de la isla.
A pesar de la inversión de más de $13 mil millones en la reconstrucción de la red eléctrica, los avances han sido lentos. Las iniciativas como la expansión de sistemas solares en más de 54,000 hogares y la instalación de tecnología de automatización son pasos positivos, pero insuficientes para resolver el problema a corto plazo. La infraestructura sigue siendo obsoleta y no se ajusta a las demandas actuales de un modelo educativo que depende intensamente de la conectividad.
Estudiantes y profesores expresan constantemente su frustración y preocupación. "Cada apagón representa un reto enorme no solo para completar mis estudios, sino para mantener la motivación", comenta un estudiante de un programa a distancia. Los profesores también sienten el impacto; en estos días un colega me comento, "planificar clases que quizás nunca se impartan es desalentador y afecta la calidad de la educación que podemos ofrecer".
Puerto Rico está en un punto crítico donde la modernización de su red eléctrica no es solo deseable, sino esencial. El futuro educativo de la isla depende de la capacidad del gobierno y las autoridades pertinentes para proporcionar un servicio eléctrico confiable. Los estudiantes y profesores puertorriqueños merecen la oportunidad de competir en un entorno globalizado y digital sin tener que lidiar constantemente con la incertidumbre de cuándo se irá la luz. Priorizar la estabilidad eléctrica es esencial para asegurar que la luz del conocimiento permanezca encendida en cada hogar de la isla.
Fuentes
-Compendio Estadístico de la Educación Superior (IPEDS). (s/f). Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Recuperado de https://estadisticas.pr/en/inventario-de-estadisticas/integrated-postsecundary-education-data-system-ipeds
-Grupo CNE. (2024). Análisis del resumen del informe PR100. CNE – Centro Para Una Nueva Economía. Recuperado de https://grupocne.org/2024/03/13/analisis-del-resumen-del-informe-pr100/
-LUMA presenta tercer informe trimestral: Progreso significativo logrado como parte de la misión de transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico. (2022). Luma Energy. Recuperado de https://lumapr.com/news/luma-presenta-tercer-informe-trimestral-progreso-significativo-logrado-como-parte-de-la-mision-de-transformar-el-sistema-electrico-de-puerto-rico/
Comentarios